debeleer.com >>> chapter1.us
La dirección de nuestro sitio web ha cambiado. A pesar de los problemas que estamos viviendo, estamos aquí para ti. Puedes ser un socio en nuestra lucha apoyándonos.
Donar Ahora | Paypal


Como Puedo Descargar Libros Gratis Pdf?


La Búsqueda de la Lengua Perfecta – Umberto Eco

En este libro elegante y ameno, Umberto Eco rastrea la utopía de la lengua perfecta a lo largo de casi dos mil años. Desde la lengua prebabélica hasta los lenguajes formalizados artificiales pasando por las lenguas místicas, mágicas y oníricas, el indoeuropeo, la cábala, las lenguas perfectas de Dante y Llull, el esperanto o las lenguas internacionales auxiliares, el profesor Eco nos va conduciendo hasta el final de la larga búsqueda de la cultura europea en pos de la lengua perdida. Pero ¿se puede conjugar la posibilidad de una lengua vehicular única con la necesaria defensa de las lenguas que se mantienen como vehículos de una tradición milenaria? Umberto Eco no defiende ni el monolingüismo ni el poliglotismo total, sino el triunfo de una comunidad de personas sensibles al espíritu, al perfume, a la atmósfera de un habla distinta, de tal forma que capten el genio, el universo cultural que cada uno expresa cuando habla la lengua de sus antepasados y de su propia tradición.


 

Europa se está construyendo. Esta gran esperanza sólo se realizará si se tiene en cuenta el pasado: una Europa sin historia sería huérfana y desdichada. Porque el hoy procede del ayer, y el mañana surge del hoy. La memoria del pasado no debe paralizar el presente, sino ayudarle a que sea distinto en la fidelidad, y nuevo en el progreso. Europa, entre el Atlántico, Asia y África, existe desde hace mucho tiempo, dibujada por la geografía, modelada por la historia, desde que los griegos le pusieron ese nombre que ha perdurado hasta hoy. El futuro debe basarse en esa herencia que, desde la Antigüedad, incluso desde la prehistoria, ha convertido a Europa en un mundo de riqueza excepcional, de extraordinaria creatividad en su unidad y su diversidad. La colección «La construcción de Europa», surgida de la iniciativa de cinco editores de lenguas y nacionalidades diferentes: Beck de Munich, Basil Blackwell de Oxford, Crítica de Barcelona, Laterza de Roma y Bari y Le Seuil de París, pretende mostrar la evolución de Europa con sus indudables ventajas, sin disimular por ello las dificultades heredadas. El camino hacia la unidad del continente ha estado jalonado de disputas, conflictos, divisiones y contradicciones internas. Esta colección no las piensa ocultar. Para acometer la empresa europea hay que conocer todo el pasado, con una perspectiva de futuro. De ahí el título «activo» de la colección. No hemos creído oportuno escribir una historia sintética de Europa. Los ensayos que proponemos son obra de los mejores historiadores actuales, sean o no europeos, sean o no reconocidos. Ellos abordarán los temas esenciales de la historia europea en los ámbitos económico, político, social, religioso y cultural, basándose tanto en la larga tradición historiográfica que arranca de Heródoto, como en los nuevos planteamientos elaborados en Europa, que han renovado profundamente la ciencia histórica del siglo XX, sobre todo en los últimos decenios. Son ensayos muy accesibles, inspirados en un deseo de claridad. Y nuestra ambición es aportar elementos de respuesta a la gran pregunta de quienes construyen y construirán Europa, y a todos los que se interesan por ello en el mundo: «¿Quiénes son los europeos? ¿De dónde vienen? ¿Adonde van?». JACQUES LE GOFF No me atreveré nunca a aconsejaros que secundéis la extraña idea, que habéis alumbrado, de soñar con una lengua universal. FRANCESCO SOAVE, Riflessioni intorno all’istituzione di una lingua universale, 1774 INTRODUCCIÓN Psamético entregó a un pastor dos niños recién nacidos, hijos de padres cualesquiera; tenía que llevarlos junto a su rebaño y criarlos de tal modo que ante ellos jamás se pronunciara una sola palabra… Dio tales órdenes porque quería saber cuál sería la primera palabra que pronunciarían los niños… Una vez transcurridos dos años en los que el pastor así actuaba, un día al abrir la puerta y entrar, los niños se echaron a sus pies y extendiendo las manos pronunciaron la palabra becas… [Psamético] averiguó que los frigios llamaban becas al pan. De este modo los egipcios… admitieron que los frigios eran más antiguos que ellos. HERÓDOTO, Historias, II, 1 [Federico II] quiso comprobar qué lengua e idioma tendrían los niños al llegar a la adolescencia si no habían podido hablar jamás con nadie. Y para ello dio órdenes a las nodrizas y ay as de que dieran leche a los niños… pero con la prohibición de hablarles. Quería en realidad saber si hablarían la lengua hebrea, que fue la primera, o bien la griega, o la latina, o la lengua árabe; o si acabarían hablando la lengua de sus propios padres, de quienes habían nacido.


Pero se afanó en vano, porque los niños o infantes morían todos. SALIMBENE DA PARMA, Cronaca, n. 1664 Si Dios inspirase a Vuestra Alteza Serenísima el pensamiento de concederme tan sólo que los 1.200 escudos que habéis tenido la bondad de fijar se convirtieran en una renta perpetua, sería feliz como Ramón Llull, y quizá con mayor merecimiento… Porque mi invención comprende el uso de la razón entera, un juicio para las controversias, un intérprete de las nociones, una balanza para las probabilidades, una brújula que nos guiará a través del océano de las experiencias, un inventario de las cosas, una tabla de los pensamientos, un microscopio para examinar las cosas presentes, un telescopio para adivinar las lejanas, un cálculo general, una magia inocente, una cabala no quimérica, una escritura que cada uno leerá en su propia lengua; y, finalmente, una lengua que se podrá aprender en pocas semanas, y que enseguida se extendería por todo el mundo. Y que llevaría consigo, adonde quiera que fuese, la verdadera religión. LEIBNIZ, carta al Duque de Hannover, 1679 Puesto que las palabras no son sino nombres de cosas, sería bastante más cómodo que cada uno llevara consigo las cosas que le sirven para expresar los asuntos de los que pretende hablar… Muchos, de entre los más cultos y sabios, han adoptado el nuevo sistema de expresarse mediante las cosas; el único inconveniente es que, si hay que tratar de asuntos complejos y de índole diversa, uno se ve obligado a llevar encima una gran carga de objetos, a menos que pueda permitirse el lujo de que dos robustos servidores se los lleven… Otra gran ventaja que ofrece este invento es que puede utilizarse como lenguaje universal que puede ser comprendido en todas las naciones civilizadas… De este modo los embajadores estarían en condiciones de tratar con los príncipes o ministros extranjeros aun desconociendo por completo su lengua. JONATHAN SWIFT, Los viajes de Gulliver, III, 5 Du reste, toute parole étant idee, le temps d’un langage universel viendra!… Cette langue sera de l’âme pour l’âme, résumant tout, parfums, sons, couleurs… RIMBAUD, carta a Paul Demeny, 15 de mayo de 1871 1 LA UTOPÍA DE UNA LENGUA PERFECTA no ha obsesionado solamente a la cultura europea. El tema de la confusión de las lenguas, y el intento de remediarla mediante la recuperación o la invención de una lengua común a todo el género humano, aparece en la historia de todas las culturas (cf. Borst, 1957- 1963). Sin embargo, el título de este libro establece un primer límite, y las referencias a civilizaciones pre- o extraeuropeas serán únicamente esporádicas y marginales. Pero existe además un segundo límite, cuantitativo. Mientras estaba escribiendo este libro han llegado a mis manos al menos cinco proyectos recientes, que en mi opinión pueden reducirse básicamente a los distintos proyectos modelo de los que voy a tratar. Y voy a limitarme a tratar de los proyectos paradigmáticos, porque Borst ha dedicado seis volúmenes sólo al tema del debate sobre la confusión de las lenguas y, mientras estaba acabando esta introducción, me ha llegado la obra de Demonet, que contiene casi setecientas densísimas páginas dedicadas exclusivamente a la polémica que sobre la naturaleza y el origen del lenguaje se produjo entre 1480 y 1580. Couturat y Leau analizan con bastante profundidad 19 modelos de lenguas a priori y 50 modelos entre lenguas mixtas y lenguas a posteriori; Monnerot-Dumaine registra 360 proy ectos de lenguas internacionales; Knowlson cataloga 83 obras referidas solamente a modelos de lenguas universales surgidos entre los siglos XVII y XVIII, y Porset, que se limita a los proyectos del siglo XIX, nos proporciona 173 títulos. Y por si esto no fuera suficiente, los pocos años que he dedicado a este tema me han permitido identificar en los catálogos de libros antiguos muchísimas obras que no aparecen en bibliografías anteriores, algunas enteramente dedicadas al problema glotogónico, otras de autores conocidos por diversas razones y que, sin embargo, han dedicado importantes capítulos al tema de la lengua perfecta, hasta tal punto que cabe suponer que el registro está todavía muy incompleto o que, parafraseando a Macedonio Fernández, en las bibliografías falta un número tan elevado de obras que si faltara una más ya no cabría. De ahí que haya decidido proceder a una meditada selección: he fijado la atención en algunos proyectos que me han parecido ejemplares (por sus virtudes y por sus defectos), y en cuanto al resto me remito a las obras dedicadas a periodos o autores específicos. 2 Además, he decidido considerar tan sólo los proyectos de lenguas auténticas. Es decir que, con doloroso alivio, sólo he considerado: (i) El redescubrimiento de lenguas históricas, consideradas originariamente o místicamente perfectas, como el hebreo, el egipcio, el chino. (ii) La reconstrucción de lenguas pretendidamente originarias, o bien lenguas madre más o menos fantásticas, incluido el modelo de laboratorio que ha sido el indoeuropeo. (iii) Lenguas construidas artificialmente, que pueden tener tres finalidades: 1. Perfección por su función o por su estructura, como las lenguas filosóficas a priori de los siglos XVII y XVIII, que debían servir para expresar perfectamente las ideas y para descubrir eventualmente nuevas conexiones entre los aspectos de la realidad. 2. Perfección por su universalidad, como las lenguas internacionales a posteriori del siglo XIX. 3. Perfección por su funcionalidad, aunque sea presunta, como las poligrafías.

(iv) Lenguas más o menos mágicas, tanto si han sido redescubiertas como construidas, que aspiran a una perfección, ya sea por efabilidad mística o por secreto iniciático. En cambio, trataré sólo de pasada: (a) Lenguas oníricas, no inventadas intencionadamente, como las lenguas de los enajenados, las lenguas formuladas en estado de trance, las lenguas de las revelaciones místicas, como la Ignota Lengua de Santa Hildegarda de Bingen, los casos de glosolalia y de xenoglosia (cf. Samarin, 1972, y Goodman, 1972). (b) Lenguas novelescas y poéticas, esto es, lenguas ficticias, ideadas con fines satíricos (desde Rabelais a Foigny, hasta el Newspeak de Orwell) o poéticos, como el lenguaje transmental de Chlebnikov, o las lenguas de pueblos fantásticos en Tolkien. Estos casos presentan en su mayoría solamente fragmentos de lenguaje que presuponen una lengua, cuyo léxico y cuy a sintaxis no aparecen documentados por escrito (cf. Pons, 1930, 1931, 1932, 1979; Yaguello, 1984). (c) Lenguas de bricolage, es decir, lenguas que nacen espontáneamente del encuentro de dos civilizaciones de diferente lengua. Un ejemplo típico son los pidgin surgidos en las áreas coloniales. Dado su carácter supranacional, estas lenguas no son universales; son parciales e imperfectas, porque poseen un léxico y una sintaxis muy elementales, que sirven para expresar algunas actividades igualmente elementales, como las transacciones comerciales, pero carecen de la riqueza y flexibilidad suficientes para expresar experiencias de carácter superior (cf. Waldman, 1977). (d) Lenguas vehiculares, o sea, tanto lenguas naturales como jergas más o menos limitadas, que se utilizan como sustitutas de las lenguas naturales en áreas multilingües; en este sentido son lenguas vehiculares el suahili que se ha extendido por un amplio territorio de África oriental; lo es actualmente el inglés y lo ha sido el francés, puesto que durante la Convención el abate Grégoire observaba que, de una población de veintiséis millones de franceses, quince millones hablaban todavía lenguas distintas a la lengua de París (Calvet, 1981, p. 110). (e) Lenguas formales con un ámbito de uso restringido, como las de la química, del álgebra o de la lógica (que serán consideradas solamente en cuanto que derivan de proyectos de la categoría (iii.1)). (f) La inmensa y sabrosísima categoría de los llamados « locos del lenguaje» (véanse por ejemplo Blavier, 1982, y Yaguello, 1984). Es cierto que en este caso es difícil distinguir el « loco puro» , santo y obsesionado, del glotomaníaco, y muchos de mis personajes manifiestan algún rasgo de locura. Pero es posible hacer una distinción, que consiste en no considerar retrasados a los glotomaníacos. Sin embargo, alguna vez he cedido a la tentación de exhibir mi afición por la semiología lunática, cuando el retraso quizá no era justificable, pero la locura era estrepitosa, y ha tenido alguna influencia localizable históricamente, o bien documentaba la longevidad de un sueño. Del mismo modo tampoco pretendo examinar las investigaciones acerca de una gramática universal, que interferirán repetidamente en la búsqueda de la lengua perfecta, y sobre las que habrá que volver a menudo, pero que constituy en un capítulo aparte de la historia de la lingüística. Y sobre todo, y que esto quede claro, este libro no habla (excepto cuando interfiere con el problema de la lengua perfecta) de la secular, es más, de la milenaria discusión sobre los orígenes del lenguaje. Se han dado infinitos casos de serias y apasionadas discusiones sobre los orígenes del lenguaje en las que brillaba completamente por su ausencia la pretensión de regresar al lenguaje de los orígenes, considerado frecuentemente bastante imperfecto. Finalmente, si tuviera que decidir en qué sección ficharía este libro para una biblioteca (y para Leibniz una cuestión de esta índole guardaba cierta relación con el problema de la lengua perfecta) no pensaría en la lingüística o en la semiótica (aunque en estas páginas se utiliza un instrumental semiótico y al voluntarioso lector se le exige un cierto interés semiótico), sino más bien en la historia de las ideas. Esto explica la decisión de no intentar hacer una rigurosa tipología semiótica de los distintos tipos de lenguas a priori o a posteriori, que generan en su seno familias lexicalmente y sintácticamente diferentes (tipología que ha sido ensayada por otros estudiosos de la que hoy en día se llama « interlingüística general» ). Esto habría exigido el examen detallado de todos los proy ectos. En cambio, este libro sólo pretende seguir a grandes rasgos, y cogiendo algunas muestras, la historia de una utopía en el transcurso de casi dos mil años.

Me ha parecido, por lo tanto, más útil limitarme a trazar algunas divisiones temáticas, que muestren el sentido de los flujos de tendencia y de las orientaciones ideológicas. 3 Una vez establecidos los límites de mi discurso, pasemos al capítulo de las deudas. Debo mi primer interés por este tema a los estudios de Paolo Rossi sobre las mnemotecnias, las pansofías y los teatros del mundo, a la apasionante reseña de Alessandro Bausani sobre las lenguas inventadas, al libro de Lia Formigari sobre los problemas lingüísticos del empirismo inglés, y a tantos otros autores a quienes, muy a mi pesar, no he citado cada vez que he recurrido a ellos, pero que confío haber citado por lo menos en los puntos cruciales, además de haberlos incluido en la bibliografía. Solamente lamento que el título más adecuado para este libro, Después de Babel, se lo hubiera apropiado ya, y con casi veinte años de anticipación, George Steiner. Chapean. Agradezco a aquel periodista de la BBC que el 4 de octubre de 1983 me preguntó en Londres qué era la semiótica, y yo le respondí que debería saberlo porque precisamente fue definida en su país por Locke en 1690, y en 1668 había aparecido un auténtico tratado de semiótica, si bien referido a una lengua artificial, el Essay towards a Real Character del obispo Wilkins. Después, al salir, vi una librería de libros antiguos, entré en ella por curiosidad, encontré precisamente el Essay de Wilkins y, considerando esta casualidad como una señal del cielo, lo compré. De aquí nació mi pasión de coleccionista de libros antiguos sobre lenguajes imaginarios, artificiales, locos y ocultos, que dio origen a mi « Biblioteca semiológica curiosa, lunática, mágica y pneumática» , a la que he recurrido frecuentemente.

.

Declaración Obligatoria: Como sabe, hacemos todo lo posible para compartir un archivo de decenas de miles de libros con usted de forma gratuita. Sin embargo, debido a los recientes aumentos de precios, tenemos dificultades para pagar a nuestros proveedores de servicios y editores. Creemos sinceramente que el mundo será más habitable gracias a quienes leen libros y queremos que este servicio gratuito continúe. Si piensas como nosotros, haz una pequeña donación a la familia "BOOKPDF.ORG". Gracias por adelantado.
Qries

Descargar PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario

Añadir un comentario
  1. Se ve muy bien el formato.
    Gracias.

bookpdf.org | Cuál es mi IP Pública | Free Books PDF | PDF Kitap İndir | Telecharger Livre Gratuit PDF | PDF Kostenlose eBooks | Baixar Livros Grátis em PDF |